El futuro de la mujer en el
mundo rural

El 15 de Octubre fue establecido por la ONU como el Día Mundial de la Mujer Rural. Su objetivo principal es reconocer a aquellas mujeres que apuestan y contribuyen al desarrollo del mundo rural.

Para conmemorar esa fecha el octubre de 2021 se creó el Primer Festival de Mujeres Artistas y Rurales de Aragón. Castelflorite fue la localidad elegida para alojar este festival multidisciplinar que reunió a pintoras, diseñadoras, bailarinas y cirqueras entre otras profesiones, y que ofreció multitud de actuaciones gratuitas para todos los públicos, así como talleres de pintura, barro o danza. Una jornada festiva, divulgativa y educativa que pretende convertirse en una cita anual de encuentro y formación para las mujeres artistas y rurales aragonesas.

mujer artista rural

Fotografía propiedad del Proyecto MAR

LA COLABORACIÓN COMO MOTOR PARA IMPULSAR EL FUTURO DE LA MUJER RURAL

El estreno del Festival sirvió a su vez para presentar el Proyecto MAR (Mujeres artistas rurales), una red de apoyo que tiene el objetivo de identificar, cuantificar y visibilizar a artistas y artesanas del medio rural aragonés.

Como podemos ver, ningún proyecto surge de manera aislada, al igual que el Festival se desarrolla a través del Proyecto MAR, este último fue ideado y gestionado por la asociación cultural Artmósfera, con sede en Los Monegros, que, a su vez, se ha desarrollado en colaboración con el proyecto Concilia, cuyo objetivo es la inserción sociolaboral de la mujer en el medio rural.

Cada vez se cuenta con un mayor número de asociaciones, ayudas, redes de apoyo e iniciativas para que cada mujer que quiera desarrollar un plan de vida y una profesión en el mundo rural tenga los medios y las posibilidades que necesite para ello.

talleres mujeres mundo rural

Fotografía propiedad del Proyecto MAR

mural mujeres rurales

Fotografía propiedad del Proyecto MAR

La búsqueda de un futuro en el campo

Entre las mujeres rurales, muchas han cambiado la ciudad por el mundo rural en busca de sus metas personales, profesionales y una forma de vida que lo urbano no puede proporcionarles.

El Heraldo de Aragón en este artículo nos muestra el ejemplo de la emprendedora Sofía Lázaro. Durante su trabajo en una empresa de maquinaria agrícola comenzó a tener contacto con el mundo rural y, tras haberse planteado siempre el objetivo de tener su propia empresa, acabó lanzándose y creó Agencia Terraconta, una empresa de comunicación y marketing para emprendedores del medio rural, con servicios audiovisuales, digitales y de publicidad para todo tipo de negocios rurales.

comunicacion empresa artesanal

Fotografía propiedad de Laira de Nebulosa Gráfica para el proyecto de comunicación desarrollado por Agencia Terraconta para Matarrania Cosmética.

La digitalización, como comentamos en el post anterior, es un factor clave para el desarrollo, inclusión y mantenimiento del mundo rural y la posibilidad de un futuro para las personas y negocios que dan vida a esos entornos. Es crucial el papel de las redes sociales para la comunicación y publicidad de los negocios rurales, Lázaro destaca que son el nuevo boca a boca entre los clientes de dichas empresas, en concreto, Instagram y Facebook, tanto que, muchas veces, no necesitan acciones de marketing y publicidad a parte de las propias redes sociales.

Además, apunta que en varias ocasiones han tenido que contar con colaboradores externos para alcanzar todos los proyectos que tenían en el momento, lo que sin duda refleja positivamente el desarrollo de su empresa y la demanda de los negocios locales por servicios como el suyo.

«Apostar por el mundo rural va de personas, ideas y ganas de arriesgar.» defiende Sofía, que en su momento se atrevió a apostar por el medio rural y contribuir a su desarrollo, y ahora disfruta de más tiempo libre en un entorno en el que es feliz.