El desarrollo del entorno rural
a través de la comunidad

Pueblos Remotos es una iniciativa que promueve experiencias de conexión entre trabajadores remotos y actores locales, para generar impacto socio-económico en el entorno rural.

Estas experiencias consisten en atraer a un grupo de teletrabajadores hasta un municipio rural, dónde, a través de talleres, actividades y diferentes retos, crean colaboraciones y conexiones con actores locales.

Beatriz Segura, participante en Icod Remoto 2021, exprimió la experiencia al máximo y le surgieron numerosas reflexiones sobre la importancia de las colaboraciones y la comunidad para el desarrollo del entorno rural.

Tras el confinamiento, decidió lanzarse sin dudarlo a una experiencia nueva y revitalizante, pero también desafiante: pasar 3 semanas en Icod de los Vinos, un pequeño pueblo de Tenerife, teletrabajando junto a otros 8 voluntarios en una pequeña comunidad.

conexion mundo rural

Fotografía propiedad de Pueblos Remotos

nuevas rutinas y colaboraciones

Hace años comenzó a interesarse por las comunidades resilientes y empoderadas de los entornos rurales y en colectivos vulnerables. Gracias a esta oportunidad podrían conocer a actores locales, aprender de ellos y así poner su granito de arena para promover el apoyo y desarrollo del entorno y su comunidad.

Poco a poco, Bea iba descubriendo cómo el grupo de recién llegados iba cogiendo forma, cómo se iban creando rutinas de forma natural, como se iban adaptando los unos a los otros y cómo se iban desenvolviendo cada vez mejor en las actividades de voluntariado con los actores locales, a las que cada día tenían más ganas de aportar y menos de irse. En definitiva, cómo se iban creando esos lazos sociales y territoriales de una comunidad unida.

Fotografía propiedad de Pueblos Remotos

lucha contra la imagen "vulnerable" del entorno rural

No sólo los participantes lo estaban notando, los propios emprendedores de la zona, como Toñi González (fundadora de Finca La Costa), destacaban cómo Pueblos Remotos había conseguido generar no sólo esa conexión de los voluntarios con los locales, si no cuánto ha conseguido unir a los que ya vivían en Icod.

Además, defiende un punto de vista del entorno rural que contradice esa imagen vulnerable que normalmente se tiene sobre los habitantes de pueblos como Icod de los Vinos: «La concepción generalizada que se suele tener de que estos entornos rurales o colectivos vulnerables tienen un menor acceso a posibilidades tradicionales que otros, es erróneo.» También, destaca la importancia de crear redes de personas, cómo las que se generan en las actividades que organiza Pueblos Remotos, ya que es de esa colaboración de dónde surgen soluciones reales y oportunidades de crecimiento, comunidad e innovación; siempre y cuando se otorguen herramientas para ello a la población.

taller con locales trabajo remoto

Fotografía propiedad de Pueblos Remotos

un entorno seguro: una comunidad

Ese entorno seguro que otorga la comunidad, recuerda Bea Segura, es un lugar en el que las relaciones que tengan lugar te hagan sentir escuchado, apoyado y acompañado. Las consecuencias de generar una red de conexión así son la posibilidad de permitir a cada individuo desarrollarse con seguridad, sentirse útil y capaz de lo que se propongan, y generar experiencias y recuerdos positivos, educativos y motivadores.

Para crear un proceso de desarrollo de un entorno, las personas que lo mantienen vivo necesitan obtener las herramientas para llevar sus ideas a cabo, así como la confianza en que tanto sus ideas como sus opiniones son escuchadas y se tienen en cuenta a la hora de tomar decisiones. Debemos potenciar el poder individual y el del resto de miembros del grupo o comunidad, motivando y creando así una verdadera oportunidad para llevar a cabo los objetivos que se proponga cada entorno y cada comunidad.

Nada resume todas las claves para conseguir un desarrollo real y positivo del medio rural y sus miembros como este párrafo de Bea en este artículo para el blog de Pueblos Remotos:

«Desarrollar la escucha activa de las motivaciones, necesidades y preocupaciones de las personas a tu alrededor, analizar el poder y cómo su estructura influye en el propósito de las acciones de tu entorno, y ser capaces de diseñar un plan de acción, son algunos de los puntos que generan un sentimiento de pertenencia y desbloquean un horizonte de infinitas posibilidades.»